Todos los seres, en especial el ser humano, tienen la oportunidad de aprender y evolucionar. Desde una perspectiva más espiritual, si el planeta es una escuela, todos los que lo habitamos estamos para aprender algo. A veces olvidamos que el aprendizaje es continuo, y que por tanto, siempre hay algo que desconocemos y algo que experimentamos por primera vez.

Estos 11 pasos te ayudan a ver cuánto has avanzado y cuánto puedes seguir aprendiendo.
1. Sorpréndete: experimentar la vida como un continuo experimento, donde todo lo que ya sabes cómo va ha salir es pasado, y el conocimiento nuevo viene siempre acompañado de cierta sorpresa.

2. Siente: Tus emociones te dicen qué has aprendido y que te queda por aprender. Descubre dónde te quieres ya de manera incondicional y dónde podrías amarte más.

3. Reflexiona: Pregúntate el porqué de lo que te emociona, utiliza tu mente en tu beneficio, de esa forma no serás víctima de las creencias adquiridas. Pon a tu mente a trabajar para ti, en lugar de darle todo tu poder a la mente.

4. Entiende: Nada sucede porque sí, todo tiene un sentido y forma parte del aprendizaje que desarrollas en este momento, descubre cómo lo que sucede ahora te está haciendo más libre.

5. Proyéctate: Todo está conectado, lo que te llame la atención del exterior también estará sucediendo dentro de alguna manera. Todo lo que desees arreglar fuera será el reflejo del deseo de cambio interno. Concéntrate en ti y el exterior reflejará tu cambio.

6. Conecta: Aprende a ver que cada elemento de tu vida te muestra la misma información: tu cuerpo, tus emociones, tu familia, tu casa, etc., son un sistema fractal del ser que eres. Con tu pasado, tu presente y tus potenciales representados hasta el más mínimo detalle. Saber encajar todas estas piezas te ayuda a confirmar el siguiente paso del proceso.

7. Enseña: Eres una parte del todo que te rodea, tu proceso de aprendizaje también es necesario para el proceso de aprendizaje de quienes están a tu lado, date permiso para experimentar y aprender para que otros a su vez también puedan hacerlo.

8. Recuerda: Todo lo que sucedió volverá a suceder si no se ha podido asimilar. Cada vez que recuerdas eres un nuevo tú leyendo de forma diferente lo que ha sucedido, cambiando infinidad de veces el pasado desde el hoy. No tengas miedo del pasado porque también ahí hay un reflejo de quién eres hoy y de quién serás.

9. Trasciende: Nada permanece más tiempo del necesario, ni el sufrimiento ni el amor. No te apegues y aprovecha la oportunidad de vivir la experiencia que sucede ahora en lugar de querer cambiarla, porque cuando la has vivido de verdad, todo se mueve por si mismo, sin que tengas que hacer grandes esfuerzos.

10. Crea: Aplica todo lo que has aprendido para ver qué estás creando ahora, en qué capa de la realidad te mueves y para qué aprendizaje. Eres un ser con capacidades infinitas y tu realidad te muestra las que estás utilizando ahora.

11. Experimenta: La máxima expresión de conciencia es aceptar, vivir y dejar ir las experiencias, sin que éstas condiciones la visión de quienes las viven. Cuando una situación es experimentada sin juicios, creencias ni programas se comprende como un todo y puede dar lugar a la siguiente experiencia, sin sufrimiento, apegos o carencias. Lo importante es quien experimenta y no tanto lo que sucede.

Quienes ya no pueden aprender, ni enseñar más, se marchan.

Tan importante es aceptar que el trabajo no termina, como apreciar el camino realizado.
Es una época perfecta para tomarse el tiempo de considerar lo que ya no te afecta, lo que te afecta menos y lo que ahora experimentas de forma neutra, como forma de reforzar la energía que has aplicado a lo largo del año, porque tan importate es saber a dónde se quiere llegar como los pasos sólidos que ya has dado hacía tu objetivo.
Después de un periodo de actividad y toma de consciencia, sigue otro de calma para reponer fuerzas, y apreciar los procesos que nos llevaron hasta ese peldaño de aprendizaje.
Mira lo que están opinando otras personas de mis herramientas terapéuticas:
3 respuestas a «11 pasos para ayudarte en tu crecimiento personal»
Como empezar a conocernos asi mismo.y eliminar pensamientos negativos dare el primer paso para aprender a entenderme así misma
El primer paso es identificar que es lo que nos hace daño y no es coherente para nosotros para empezar a cambiarlo, al mismo tiempo ver qué es lo que es coherente y saludable y comenzar a valorarlo para mejorar nuestra autoestima.
Hace casi ya 3 meses que conocí a Ana con la que estoy en terapia, y a la que sólo puedo agradecer por su acompañamiento.Ana es muy dinámica, con muchos recursos y ejemplos concretos que ayudan a integrar muy bien y de manera fácil el trabajo de la terapia en base a las circunstancias personales. Ana tiene una grandísima capacidad de comprensión, identificacion y empatía con el paciente,con el único objetivo de avanzar y sin duda así está siendo para mí! Ana explica las situaciones de manera muy realista,clara,con mucha cercanía.Mi situación personal no es la más fácil, y tras haber estado en otras terapias,puedo decir de corazón que Ana marca la diferencia y eso lo noto en mi avance y recuperación personal.Ana tiene en redes sociales,sobre todo en YouTube,un canal que sin duda aconsejo también visitar como otro ejemplo de su trabajo,de su profesionalidad y del acompañamiento que ella puede dar.Espero Ana,que mucha gente se anime a trabajar contigo y que tú puedas seguir ayudando a avanzar y a mejorar a muchas más personas como yo.
¡Gracias!