El primer alimento que recibe un humano, generalmente, es el alimento de la leche materna, o aquel que le da quienes hacen la función de la madre.
La biología establece entonces una relación de dependencia y búsqueda del alimento a través de la figura materna. Porque ningún bebé podría alimentarse por el mismo en la naturaleza.
De esta forma el primer recuerdo de atención y cariño es, al mismo tiempo, el momento de la primera comida. Desde entonces existe un precedente en el inconsciente que asocia comida con: protección, ataque, aceptación, rechazo, alegría, miedo…
Para la Bioneuroemocion, la comida es mamá. (¿siempre mamá?, no también es papá pero en segundo orden) La relación con la comida es sinónimo de la relación con la madre, a tantos niveles como formas hay de vivir esa relación con mamá.
¿Dónde está papá? En la calidad del alimento que me da mamá. Pensemos en una hembra de homínido que acaba de dar a luz a su bebé, ¿puede ponerse automáticamente a cazar? No, y menos cuanto más largo el embarazo y más complicado el parto. En esto el humano es el rey, no hay animal que al gestarse y al nacer, deje tan dependiente a su madre como el humano, por lo tanto, el tipo y calidad del alimento depende del papá del bebé.
Del tipo y mangitud de la carencia de afecto o «alimento emocional» dependerá el tipo de somatización:

La anorexia se entiende como un rechazo máximo del alimento EMOCIONAL que da la madre.
Patrón rechazo-rechazo.
La bulimia es la búsqueda de un alimento más nutritivo, que después es rechazado por el sufrimiento que implica estar en contacto con el afecto que nos da mamá. Patrón búsqueda-rechazo.
El sobrepeso es la forma de mantener durante más tiempo el amor fugaz, condicionado o escaso que recibo de mamá.
Patrón rechazo-búsqueda
Cualquier forma de trastorno alimenticio es, en gran medida, síntoma del afecto o autoestima de quienes los padecen. Además de trabajar los vacíos afectivos y los rechazos con la madre, hay que trabajar la autoexigencia desmedida, la crítica, el auto-rechazo y, en definitiva, todo lo necesario para conseguir una autoestima saludable.