En casi todas las familias hay secretos. Pocos son todavía los bendecidos con familias que se sientan y hablan abiertamente, de los traumas y conflictos vividos en el pasado. Lo más frecuente es, encontrarnos con una sucesión de individuos que viven situaciones repetidas pero en silencio.
Por fortuna, el inconsciente sabe trasladar los secretos del clan a la psique individual, a los programas inconscientes y por último al cuerpo, en forma de dolencias o síntomas.

Aquí va un ejemplo visto en consulta:
¿Porqué una niña pequeña tiene la primera menstruación con 8 o 9 años? Mirando el transgeneracional de la niña (obviamente hay que empezar por la madre) aparece un secreto «la mamá de esta niña sufrió abusos sexuales con 9 años«
La mamá no lo dice claramente, pero la grasa abdominal que desciende desde el abdomen como si quisiera tapar sus genitales, refleja la memoria de abusos. Para confirmar sospechas, pregunto:
-¿Cuántos kilos te sobran en esa zona?-.
Ella responde: -9 -.
-¿Qué te pasó con 9 años? -.
Y como suele ser frecuente, la mujer suspira profundamente y confirma mis sospechas.
Indagando en el árbol llegamos a la bisabuela de la niña, que además se llama como la madre de la niña (¡qué causalidad!)
-¿Cuál fue el gran drama de la bisabuela de la niña, en relación con el amor, la sexualidad, la fertilidad, etc? -.
Al principio no aparece claramente, porque tampoco era algo que se contase abiertamente en los almuerzos de los domingos, pero le pregunto:
-¿a qué edad tuvo el periodo la bisabuela de la niña? -.
Ella responde: -Uff, ni idea, pero tuvo que ser muy pronto porque con 15 años estaba ya embarazada de mi tío el mayor -.
-¿A qué edad se casó tu bisabuela? -.
Ella responde: -Con 13 años -.
-¿Y qué edad tenía su marido al casarse? -.
-Casi 20 -.
La emoción oculta esta ahí, le pregunté -¿Cómo te sentirías tú si con 13 años tuvieras sexo con alguien de 20? -. (Se entiende que ella al llamarse igual, el inconsciente le ha dado más intensidad en la información de la bisabuela, hasta el extremo de haber tenido que experimentar ella misma el abuso)
Ella responde: –Violada. Además mi madre me contó que su padre bebía y que no iba a casarse con su madre sino con una hermana mayor, que tendría unos 16, pero murió por una infección y decidieron casarlo con la hermana pequeña-.
Conclusión: El inconsciente colectivo de las mujeres de esta familia estaba marcado por niñas que habían sido obligadas a ser mujer antes de tiempo, para la niña era una forma de «madurar sexualmente antes«. El inconsciente no puede hacer que alguien madure mentalmente, pero puede adelantar o atrasar los ciclos biológicos.
Con el estudio del transgeneracional, no se evitó que la niña no tuviese su menstruación, pero si cambiamos el programa inconsciente que le estaba transmitiendo su madre. Con lo que la niña se puede permitir ser niña, aún a pesar de tener la menstruación.
Si este tipo de experiencias se hubiesen expresado en su momento, aunque fuese a una sola persona, el inconsciente colectivo no tendría que llevar la información en forma de miedos, síntomas y tragedias de generación en generación. La epiqenética nos demuestra que el ambiente modifica nuestros procesos genéticos, de la misma forma que no es lo mismo ser hijo de un alcohólico, que de una persona sin adicción, ser hija de una mujer que tiene que ser sexualmente activa cuando no está preparada mentalmente, ejerce un estrés biológico que puede desencadenar en un cambio genético que alterará la edad de la menarquía en sus herederas.