En Bioneuroemoción la piel significa protección, contacto, afecto y el arquetipo que representa es el padre. Por ello, las dolencias relacionadas con la piel tendrán su origen en conflictos relacionados con estos 4 elementos. Las dolencias de la piel nos sirven para alejarnos de los demás, cuando sentimos que el exterior es peligro y que […]
Las molestias de estómago pueden producirse por varios funcionamientos erróneos de nuestro organismo, como por ejemplo: Digestiones pesadas o lentas: Cuando la digestión tarda más de lo normal, o se producen reflujos, nos encontramos, según la Bioneuroemoción ante una situación vivida como un proceso demasiado molesto para poder asimilarlo de forma adecuada o en el […]
En la actualidad el concepto de fidelidad está cambiando, las aplicaciones de citas y el cambio de paradigma del amor de las nuevas generaciones, le da un sentido distinto al significado de la fidelidad o la infidelidad. La fidelidad entendida como la responsabilidad de permanecer unido en exclusividad emocional y física a una única persona, […]
El síndrome del Yaciente, o Yacente, agrupa una serie de sintomatología tanto emocional, conductual y psicosomática. El antecedente del Síndrome de Yaciente es la muerte de un familiar antes del nacimiento del consultante.Generalmente se es yaciente de un/a hermano/a, ti/a, abuelo/a, o bisabuelo/a. Para estar seguros de que se es yaciente hay que comprobar que […]
La situación conflictiva nos aleja de la coherencia, nos reduce la autoestima y produce ansiedad. Identificar nuestros conflictos nos ayuda a recuperar nuestro poder.
El sobrepeso emocional como un reflejo del amor propio, la percepción de prosperidad y las situaciones cotidianas que hacen fluctuar el peso con independencia de la alimentación o la actividad.
La mayoría de relaciones sentimentales que fracasan lo hacen porque hay modelos de comunicación inadecuados y roles enfermizos, aquí tienes los 5 errores más frecuentes de comunicación en pareja. Existe una tendencia inconsciente en algunas mujeres, a convertirse en las «madres psicológicas» de sus parejas. Porque confunden amor con cuidado (el cuidado forma parte del […]
Cuando se analiza el árbol familiar, encontramos el «para qué» de las situaciones que se repiten en la vida. Como suele suceder, lo que más nos llama la atención son las cosas que se repiten. ¿Es bueno repetir lo que le paso a mi…? ¿Es malo que en mi vida se repitan cierta cosas? ¿Qué […]
El dolor menstrual se interpreta en Bioneuroemoción como la memoria acumulada por «el dolor de ser mujer«. La endometriosis o sobreproducción de tejido endometrial y su posterior acumulación, se produce por un balance desigual en las hormonas sexuales que regulan el ciclo. En el lenguaje inconsciente que se utiliza en el trabajo terapéutico del APB, […]
Para preparar el árbol genealógico son necesarios datos cómo : 1. Fechas de nacimiento y defunción de todos los familiares desde los bisabuelos hasta los biznietos (en caso de haberlos). 2. Orden que ocupa cada hijo entre el número de hermanos (el mayor, el segundo, el último de ocho, etc.) 3. Nombres de […]
Cuando dos personas consiguen potenciar sus carencias, conflictos o heridas, estarán formando una relación tóxica. Este tipo de relación se da también fuera de las relaciones de pareja, pueden ser dos amigas, dos hermanos, un hijo y su padre, etc. En Bioneuroemoción entendemos las relaciones tóxicas como la base que mantiene la toxicidad dentro del clan.