Cuando hay cerca una persona tóxica, podemos ver mermada gravemente nuestra calidad de vida. Nuestros proyectos quedan aplazados indefinidamente, nuestras necesidades son pospuestas, y nuestro mundo empieza a desgastarse.
El maltrato emocional puede venir de alguien tan ajeno como un compañero del colegio, o de alguien tan cercano como nuestra propia madre.
Para poder protegernos del maltrato emocional, es imprescindible poder identificarlo lo antes posible.
¿Cómo saber si alguien está sufriendo el maltrato emocional?
El maltrato emocional se caracteriza por ser progresivo y, frecuentemente, discreto en los inicios. Cuanto más tiempo pasamos cerca de este tipo de persona más expuestos estamos a su maltrato, ya que conocen y pueden explotar nuestros gustos, debilidades, necesidades y temores.
El mayor peligro de estar en contacto con una persona que ejerce el maltrato emocional, es el tiempo que pasa desde que comienza dicho maltrato hasta que se hace evidente. Cuando el maltrato emocional ya se hace evidente, incluso para terceras personas, el efecto dramático en la psique de quien lo padece ya es profundo y necesita de apoyo para poder sanar las secuelas.
Con el paso del tiempo, quienes ejercen el maltrato van tejiendo una red a nuestro alrededor de MEDIAS VERDADES: expresiones que son sólo ciertas a medias, y cuya parte no tan verdadera es escondida como el truco de un buen mago. Si no podemos desmentir la mentira de una persona que nos intenta manipular, no podemos salir de su red. Al final compramos como cierto todo lo que dice, dando lugar a la pérdida progresiva del propio juicio.
¿Cómo identificar el maltrato emocional?

El maltrato emocional tiene tres elementos comunes; aislamiento, cuestionamiento y despersonalización.
- Aislamiento: Es el inicio más común de este y otros tipos de maltrato. Poco a poco, la persona que es maltratada va perdiendo el contacto con sus seres queridos y su tejido social. La persona que maltrata, va convenciendo a su víctima de que su entorno es una limitación, que puede ser más feliz si se va liberando de ataduras familiares y responsabilidades. El objetivo del quien maltrata es que su víctima pierda la red de apoyo social, y no encuentre otra persona en la que confiar o refugiarse del maltrato.
Ej: Tu amiga es un poco mentirosa ¿no? Seguro que te ha dicho que no puede, pero realmente no quiere quedar contigo, prefiere a otras personas.
Ej: ¿Todos los domingos tienes que ir a casa de tu madre? Es un poco chantajista ¿no? ¿No prefieres que salgamos por ahí?
- Cuestionamiento: Quien realiza el maltrato emocional, utiliza la manipulación emocional, para que la persona se pregunte si sus conclusiones son verdaderas o falsas, y con ayuda de las MEDIAS MENTIRAS, va minando la confianza de la persona en su propio juicio, hasta que la palabra de quien maltrata ya no se cuestiona en ningún momento y se toma siempre como referencia cierta.
Ej: ¿No ves que salir a los bares con tus amigas es peligroso? <-posible verdad. ¿Por qué quieres exponerte a que te hagan daño? No sabes cuidarte, mejor quédate en casa.<- mentira.
- Despersonalización: Se produce cuando quien maltrata asume la voluntad y gustos de la persona maltratada. Este es el punto más peligroso del maltrato emocional, puesto que la persona a perdido el contacto con su identidad, y por miedo o por auto-engaño, se mantiene bajo la opinión de otra persona, sin oponer resistencia y adoptando un papel puramente secundario y sumiso en su propia vida.
Ej: Eres tan tonto que no sabrías ni que hacer con tu vida, menos mal que me tienes a mí, que yo sé lo que necesitas.
¿Cómo ayudar a una persona víctima de maltrato emocional?

Lo más importante es evitar el aislamiento de la persona, vigilar que la situación se está produciendo realmente, y ponerlo en conocimiento de los familiares más cercanos, y si es necesario, de las instituciones públicas encargadas de proteger y dar respuesta psico-social a estas situaciones.
En todos los casos de maltrato es imprescindible no culpar a la víctima, escuchar y ayudar para que recupere de nuevo su autoestima y autonomía.
Es necesario mostrarle que existen otras formas de vivir su vida, cómo y de qué forma ha ido mermando su calidad de vida desde que sufre el maltrato, y cómo puede ponerse de nuevo en contacto con personas que verdaderamente se preocupan de su felicidad y libertad.
¿Cómo se sienten las personas víctimas de maltrato?

Las personas que son víctimas de maltrato emocional, se pueden mostrar tristes, depresivas, incluso temerosas. Muchas personas también comienzan a mostrar conductas de evitación, llegando a problemas psicológicos más grabes como adicciones, problemas alimenticios e incluso a realizarse auto-lesiones. Todas las personas que han padecido maltrato emocional tienen algún tipo de secuela, pero todas pueden recuperar la salud emocional pérdida con ayuda de su entorno y/o del acompañamiento psicológico adecuado.