Ser padre o madre debería de ser un acto de consciencia siempre, pero cuando no es así, encontramos a las denominadas madres tóxicas. También existe el padre tóxico, pero hoy día del padre, le daremos un respiro.
«Tanto quiso el demonio a su hijo, que le saltó un ojo»
Este refrán popular nos dice, que el amor no basta para conseguir la plena salud de un hijo, ayuda, pero a veces, ese amor mal entendido, es el que desencadena los peores resultados.
¿Qué se considera Madre tóxica en Psicología?
Aquella mujer, que al ejercer su papel de madre, por acción o por omisión, produce una serie de desequilibrios emocionales, físicos y mentales en sus hijos, que perduran en el tiempo y son la raíz de la mayoría de traumas.
¿Qué significa en #Bioneuroemoción?
La madre tóxica, es aquella que desde el momento de la concepción, traslada a su bebé, una serie de información plagada de limitaciones, creencias, y condicionantes, entre los que podemos destacar:
Mujeres que se quedan embarazadas:
– para que el bebé ayuda a mejorar su situación financiera (proyecto sentido – niño monedero).
– para que el bebé arregle una mala relación de pareja (proyecto sentido – niño conciliador – peligro-DIABETES)
– para que el bebé consiga que el padre del niño se quede con la mamá (proyecto sentido – niño cadena)
– para que el bebé las saque de su tristeza o de su soledad (proyecto sentido – niño payaso)
– para que el bebé las cuide a ellas cuando este sea mayor (proyecto sentido – niño bastón para la vejez – SOBREPESO)
– para que este bebé sustituya a otro bebé que murió (proyecto sentido – niño de sustitución)
– como consecuencia de tener relacione sin protección (proyecto sentido – niño basura – ¡Mierda me quedé embarazada!)
Desde el momento de la concepción, todo lo que no sea un embarazo deseado por la madre con el único objetivo de ser madre (si no lo es por el padre, aquí empezaría el padre tóxico), corresponderá después a un niño que, o no tiene sitio en la vida o en el clan, o está remplazando el sitio de otro.
Las madres tóxicas son aquellas que hacen que sus hijos se sientan muchas veces:
–poco válidos, ej: No ganas suficiente, no eres tan guapo o tan alto como…, no sabes hacer nada, etc.
–poco atendidos. ej: Mamá tiene que estudiar, trabajar, cocinar, lavarse el pelo, … y no tengo tiempo para ti.
–poco importantes.
–poco merecedores.
–inútiles. ej: Quita, que si no lo hago yo… , Si no fuera por mí no sé que sería de ti…
–ahogados, ej: El domingo aquí, y las vacaciones en…
–retrasados, ej: Con tu edad yo ya me había….
–solos y abandonados.
-etc.
«Ser madre tóxica, se hereda, pero también se puede sanar.»
Todas las madres no son iguales, hay madres sanas, que han sabido procurar a sus hijos sus necesidades emocionales, que les han dado herramientas para que se defiendan por si mismos, que no han pretendido que sus hijos cubran las carencias emocionales que tenían antes de ser madres, que han aprendido de sus madres para ser mejores modelos de madres, que han sabido elegir a buenos compañeros como padres de sus hijos, y sobre todo, que a pesar de sus errores, han intentado siempre minimizar las consecuencias para sus hijos.