Categorías
Bioneuroemocion Crecimiento personal

El significado terapéutico del lenguaje en Bioneuroemoción

El inicio de una consulta de Bioneuroemoción suele ser: Hola soy … y tengo diabetes, o miopía, o soy celiaca, etc. Aquí inicia el trabajo terapéutico con el lenguaje en Bioneuroemoción.

Tener un síntoma no es ser un síntoma. Para que una situación se transforme hay que vivirla como lo que es, una situación temporal. No hay síntoma que cien años dure, y desde la Bioneuroemoción sabemos que una buena parte de los síntomas más comunes no tienen porque quedarse para siempre.

Asociarse con un síntoma lo hace más presente y constante, porque entonces la función de protección del conflicto es doble. Tengo el síntoma porque no me siento capaz de vivir «X» de forma neutra, y ahora además me alejo de poder afrontarlo en el futuro diciendo: soy miope, soy celiaco, soy insomne, soy cero positivo..etc.

Ser o tener en Bioneuroemoción:

¿Eres o tienes un síntoma ?… ¿Y qué diferencia hay en decir soy o tengo en Bioenuroemoción? En castellano mucha, y a la hora de liberar el conflicto que mantiene un síntoma, mucho más.
No es lo mismo decir «Tengo alergia», que decir «Soy alérgica».


Para el inconsciente lo que ERES te construye a ti, es la parte estable que experimenta la realidad, si utilizas el verbo ser y detrás pones una etiqueta, observa cómo te estás definiendo porque estás reafirmando que ese síntoma, conflicto, carencia o dolor es lo que hay en el centro de tu SER, y eso está muy lejos de la realidad. Por simplificar, decir «Soy celiaco» es lo mismo que decir «En los momentos en los que no me sienta seguro o esté perdido, la celiaquía será la forma de reconocerme a mí mismo».

Decir «soy diabético» es igual que afinar un instrumento en una nota, y fijarla en esa nota. Ya no va a sonar otra cosa, cada vez que la vida golpee el instrumento, sonará «diabetes», unas veces más alto (cuando el síntoma está manifestándose y produciendo malestar) y otras veces más bajo (cuando a mi mente se le olvida que «soy diabético», pero el inconsciente no sabe lo que es olvidar).

Ya sabemos que decirle a un niño «eres tonto», o «no eres capaz de hacer…», le hace creer que verdaderamente es así, y lo marcará inconscientemente hasta que de tanto arrastrar esa marca, termine por parecerlo. ¿Pero dónde está el poder de esa frase? Podríamos pensar que está en el tonto, o en el incapaz de…, pero lo que pone al inconsciente del niño en modo grabación es la palabra «ERES».

En la escuela llega un día en el que te dicen que dejes de escribir con el lápiz y empieces a hacerlo con el bolígrafo, como una especie de rito de iniciación a la edad adulta de tu educación, donde lo que dejes escrito en un examen, ya no se puede borrar. El lápiz es el verbo ESTAR, el bolígrafo es el verbo SER. ¿Quieres que una situación de tu vida cambie? Pues escríbela con lápiz y seguro que será más fácil de cambiar.

¿Cómo se trabaja en Bioneuroemoción con el lenguaje para iniciar el cambio?

¿Y si tengo cancer? ¿Tengo sobrepeso? ¿Tengo asma?… Tener algo es muy parecido a ser, con la diferencia de que TENER, implica una intención de posesión, de aferrarse a, de necesidad, y en otras ocasiones de obligación, casi de penitencia.

¿Es lo mismo decir «Tengo pareja» que «estoy en un relación»? ¿»Estoy casada» es igual que decir «tengo marido»? ¿Tengo trabajo o estoy trabajando? No es cuestión de usar diminutivos o eufemismos, pero el inicio de cambio está en ver las cosas como cambiables, por tanto no pueden formar parte de lo que soy. El cambio se reconoce cuando la persona se expresa sin darse cuenta en términos como: estoy o estaba.

El lenguaje tiene un poder simbólico muy potente, y nos da la pista de si la persona está lista para hacer el cambio, o se está aferrando a lo que ya no quiere y no se da cuenta. En consulta se puede ver con más claridad dónde está la persona, y detrás de qué elementos se aferran las inseguridades que mantienen el síntoma (conflicto, carencia, malestar) como una barrera necesaria.

¿Quieres iniciar el cambio conmigo?

Mira lo que están opinando otras personas de mis herramientas terapéuticas:

Ana María Ruiza Psicóloga IconAna María Ruiza Psicóloga

Calle Fernán Núñez, 2, Entreplanta 8, Málaga

5,0 47 reviews

  • Avatar Gloria Pascual ★★★★★ Hace 5 meses
    Trabajar con Ana es luz. Es atenta, cercana, sencilla y una excelente profesional. Es gráfica y transparente en sus explicaciones, te proporciona todas las herramientas necesarias para la recuperación, te escucha y, sobre todo, te comprende. … More A veces da la sensación de que está dentro de ti, sintiendo o viviendo lo mismo. Me está ayudando mucho a conocerme a mi misma y a aprender a gestionar mis emociones.
    La recomiendo al 100%.
  • Avatar Rocio del Aguila Salinas ★★★★★ Hace 7 meses
    Ana es una excelente profesional, con una amplia formación, y unas herramientas amplias y efectivas que desde la primera sesión con ella empiezas a sentirte mejor.
    Además de ser una excelente profesional, es una gran persona, implicada,
    … More dedicada, servicial, siempre dispuesta, a la que se le nota que le importas y se preocupa por tus emociones y necesidades.
    Sabe trabajar muy bien con las emociones, como origen y base de todo. En mi opinión personal, a mi me ha ayudado muchísimo siempre que la he necesitado, y siempre la he sentido más que una terapeuta.
    Trabajar con Ana es magia, ella es luz, que nos ilumina cuando necesitamos, sabe entenderte y ponerse en nuestro lugar.
    Yo la encontré por casualidad, es de otra ciudad distinta a la mía, y me ayudo a superar y salir airosa de él momento más difícil de mi vida, y cada vez Q la necesito cuento con su trabajo y siempre es para bien.
    La recomiendo 100%
  • Avatar CrisYuuki ★★★★★ Hace 5 meses
    Conocí a Ana a través de un vídeo de una conferencia que dio hace tiempo. Fue verlo y supe que ella comprendería lo que me ocurre y podría ayudarme. Y así está siendo, llevo un tiempo en terapia con ella y es lo mejor que le ha pasado a … More mi vida. Ella te ayuda a entender todo, no es solo una increíble psicóloga, sino que sabe de muchísimos ámbitos diferentes para que mente sane y cuerpo también.
    Tengo claro que voy a seguir con ella hasta sanar completamente, y si en el futuro necesito ayuda psicológica de nuevo, seguiré contando con ella, porque después de psicólogos y psiquiatras de la seguridad social, ella es la única que de verdad está ayudándome. Muchísimas gracias por todo Ana, eres la mejor!!!
  • Avatar Belén Arlotti ★★★★★ Hace 5 meses
    He hecho muchas terapias a lo largo de mi vida : psicoanálisis, cognitivo-conductual, hipnosis Ericksoniana, logoterapia. La de Ana María es sin dudas la más eficiente de todas. Logré ver resultados prácticos en la vida cotidiana en un … More corto período de tiempo. Un verdadero hallazgo. Gracias x acompañarme en este proceso Ana María!
  • Avatar César Augusto ★★★★★ Hace 5 meses
    Excelente profesional y muy contento con nuestras sesiones online.
    Siempre que he intentado empezar algun tipo de terapia, he terminado desistiendo porque el abordaje de temas familiares siempre se tornaba incomodo y cargado de una sensacion
    … More de pena por las situaciones que ha vivido mi " yo peque", que no ayudaba en nada, ademas nunca me sentia comodo con las tareas, asi que no obtenia ningun resultado o mejoria.
    Con Ana, por el contrario todo ha sido muy facil de ver y trabajar. Siempre ha acertado con todo, con un solido fundamento y ejemplos claros que ayudan a visualizar las situaciones.
    Ademas los ejercicios que me deja me resultan muy facil y efectivos.
    La recomiendo al 100%

4 respuestas a «El significado terapéutico del lenguaje en Bioneuroemoción»

Deja tu comentario o pregunta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: No puedes copiar este contenido sin permiso
%d