Categorías
Terapia de Parejas y Sexualidad

Infidelidad y Bioneuroemoción: El inconsciente detrás de la infidelidad

En la actualidad el concepto de fidelidad está cambiando, las aplicaciones de citas y el cambio de paradigma del amor de las nuevas generaciones, le da un sentido distinto al significado de la fidelidad o la infidelidad. La fidelidad entendida como la responsabilidad de permanecer unido en exclusividad emocional y física a una única persona, no es la base de una buena relación, es la consecuencia.

La necesidad de la fidelidad desde la Bioneuroemoción

En Bioneuroemoción la infidelidad es otra experiencia más, se entiende la necesidad biológica de fidelidad como una forma de garantizar el apoyo mutuo de los progenitores para cuidar de los hijos mientras estos son dependientes. Según la Bioneuroemoción la fidelidad tiene sentido mientras se mantenga un proyecto en común que requiera de los dos miembros de la pareja por igual. Si los roles dentro de la pareja no están equilibrados, el proyecto ya no requiere de ambos en la misma medida, y quien menos compromiso siente con el proyecto se va emocional o físicamente. Como ejemplo, podemos encontrar las relaciones en las que uno de los miembros se convierte en el padre o madre psicológico de su pareja, donde los roles empiezan a ser tóxicos.

Antecedentes de la infidelidad

Una relación romántica puede estar repleta de interacciones toxicas: celos, mentiras, secretos, venganzas, chantajes emocionales, rencores por situaciones vividas en el pasado… y una de ellas será vivida como infidelidad, pero habrá otras muchas interacciones igualmente tóxicas y que irán desgastando los cimientos de la relación. La infidelidad y todos los elementos que la desencadenan, son síntomas de problemáticas que ya estaban instaladas en la relación antes de que se produjese dicha infidelidad.

Elementos que ha de tener una relación para que no se produzca la infidelidad.

Para que una relación sea saludable es necesario que se den cuatro elementos: Respeto, intimidad, confianza y atracción. Las infidelidades son tan «escandalosas» porque son una llama a voces que confirman la pérdida de estos cuatro elementos.

El respeto se entiende como la intención de no hacer daño intencionadamente, al mismo tiempo que se tiene muy en consideración la idiosincrasia de la otra persona. (costumbres, gustos, opiniones, cultura…)

La intimidad se encuentra en la apetencia de extender nuestro interior a la otra persona, de forma que se comparte físicamente, emocional y psicológicamente nuestro mundo interior. Aquí entrarían no sólo las muestras de afecto físico, sino también el interés por compartir aspectos de la vida de la otra persona, que no se suelen compartir con la mayoría (problemas, situaciones familiares, malestar, etc… Esta es la parte de la salud y la enfermedad, la riqueza y la pobreza que se dice en las bodas).

La confianza es la capacidad de esperar una respuesta cariñosa la mayoría de las veces, cuando se requiere a la otra persona. Además de saber que no atacarán, juzgarán o reprocharan lo que te suceda, cuentes o hagas, en la mayoría de situaciones de tu vida.

La atracción, tanto física, como de personalidad. Cuando la pareja se observa como un todo que, en conjunto, se convierte en alguien importante y deseable, de forma que el tiempo que se está juntos, es más estimulante y placentero que el tiempo que se vive por separado.

Cuando se analizan correctamente los sucesos que han llevado a que se pierdan, uno o varios de estos cuatro elementos, por ambas partes de la pareja, se puede intervenir para que, además de evitar que se produzcan nuevas infidelidades en el futuro, que la pareja vuelva a un mejor estado, mucho más saludable que antes de la infidelidad.

De hecho, hay numerosas evidencias, a favor de la intervención conjunta de ambos miembros de la pareja (siempre de forma voluntaria y con intención de autoanálisis) cuando se producen estos sucesos, con resultados mucho más positivos y posibilidades de crecimiento en pareja mayores, que antes de producirse la infidelidad.

Tengamos en cuenta que si sabemos que nuestra pareja nos escoge entre todas sus opciones, sabremos que no está con nosotros por obligación o porque no tiene más oportunidades, y eso a la larga, mejora nuestra propia autoestima y la de la pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *