«No me pasa nada en concreto, no tengo demasiados problemas, pero con frecuencia siento que me falta algo, como esa sensación de ir de viaje y saber que olvidas algo sin saber qué» En multitud de casos, el embarazo empieza con dos fetos, pero al rededor del primer trimestre uno de los dos fetos es eliminado a través del sangrado, o «las perdidas» frecuentes durante el embarazo.

No todas las mujeres que tienen pérdidas han sufrido un aborto (No todas las frutas son fresas). Al rededor del tercer mes, es relativamente más «fácil» que el feto que no llega a término sea reabsorbido por su hermano. Aquí encontraremos al Gemelo solitario con personalidad dual, con cambios frecuentes de opinión, y con tendencias opuestas. «Me dedico al arte o soy empleado público».
¿Cuales son algunas de las características del Gemelo?
- Tener 2 de muchas cosas: dos casas, dos trabajos, dos parejas, dos versiones de la misma prenda, etc.
- Estados frecuentes de tristeza o melancolía: ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Seré más feliz en otro lugar? ¿Estoy en el trabajo que quiero o no?… este tipo de preguntas nos las hemos hecho todos en algún momento, pero el Gemelo solitario las realiza casi a diario.
- Etapas de la vida frenadas, o que no llegan a la edad natural o que se prolongan más de lo normal.
- La soledad es compañera de vida, a veces estorba y se vive como la justificación de todo, o a veces se busca como forma de encontrarse a uno mismo, entre edredones y espacios poco iluminados que, recuerdan al entorno uterino donde se quedó el último momento en el que se sintió completo/a.
- Las relaciones empiezan con fuegos artificiales, y terminan ardiendo. Cada vez que se conoce a una nueva persona, con la que se experimenta afinidad, el inicio es explosivo: complicidad, cercanía, ilusión, etc. (El inconsciente espera haber encontrado por fin la solución al vacío, pero no, nadie puede ser mi hermano/a) Después inicia la fase de desilusión/ decepción, hasta que el aburrimiento o el roce consigue que se necesite salir corriendo de esa persona, o que sea la otra persona la que se marcha para revivir una y otra vez la sensación de perdida.
- Pensamientos relacionados con la muerte, a veces como creencia de que no hay salida a su situación, o como un pensamiento que da vueltas, como los móviles que giran encima de las cunas de los bebés.
- Síntomas físicos, que generalmente suelen estar relacionados con órganos significativamente mayores a su tamaño normal o sobrepeso (estaríamos en el caso de un Gemelo solitario con incorporación).

¿Cómo se es Gemelo solitario?
Cuando se gesta un bebé, el inconsciente sigue fusionado al de la madre, y al entorno en el que se gesta (placenta, líquido amniótico, cordón umbilical, los ruidos del exterior, el latido de mamá, etc). El bebé que se gesta junto a su hermano/a no ha experimentado nunca el ser una unidad diferenciada, son dos, y todo es perfecto siendo dos, puesto que no conoce otra cosa.
En un momento de la gestación de los dos embriones o fetos, uno deja de desarrollarse (algo le está pasando a mamá), y el organismo de la madre comienza el proceso de «eliminación» del bebé que ya no seguirá desarrollándose, suponiendo un cambio drástico en el entorno del bebé que si continua con su gestación. Estos cambios representarán para el inconsciente del bebé superviviente la separación o eliminación de una parte de si mismo, en el momento más vulnerable de su existencia, que desencadenará en un sentimiento sutil (a veces no tan sutil) y constante de vacío, de falta de algo, de tener que buscar algo sin saber el qué.
¿Cómo se gestiona el Gemelo Solitario?
En el inconsciente se queda el proceso de búsqueda de lo perdido, como forma de retomar el equilibrio y poder continuar con la vida. Será a través de las muchas formas de acceder al inconsciente, el medio por el cual se desligará al Gemelo solitario de su sensación de vacío, pudiendo entonces experimentar el aquí y el ahora sin nubes grises sobre su cabeza.
¿Quieres gestionar tu gemelo solitario conmigo de forma física u online?
Mira lo que están opinando otras personas de mis herramientas terapéuticas:
4 respuestas a «GEMELO SOLITARIO: 7 características claves para su diagnóstico.»
Siempre tengo la sensacion de no poder estar sola. Ahora puedo entender algo pero no estoy segura. Me coincide todo lo qe he leído con el gemelo solitario.
Hola Elena.
El gemelo solitario es diferente en cada persona, aunque comparte rasgos generales, no todos los embriones detuvieron su crecimiento en el vientre materno por el mismo motivo, por lo que en cada caso hay matices y peculiaridades. En estos casos lo mejor es poder hacer el trabajo de duelo que queda pendiente, y comprobar que el motivo de la finalización de la gestación del segundo embrión no esté transmitiéndose inconscientemente al bebé que si nació. Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia.
Me hice una constelacion familiar hace poquito y me dieron esta informacion, me hace sentido muchas cosas, y senti de inmediato que que algo lleno mi corazon, me siento mas tranquila. que pasa si ademas de ser gemelo solitario no tuviste presencia de papa en tu infancia y ademas eres hija unica?
como se puede sanar esas heridas de infancia para no afecten mi vida de adulta.
saludos
Hola Piera. Cuando damos con algo importante hay una descarga emocional y una sensación de alivio, pero se ve si realmente si hemos dado con el origen cuando hay cambios significativos en la vida de la persona. ¿Qué aspecto han cambiado o se han desbloqueado?
El trabajo con el niño interior está orientado a sanar las heridas de la infancia que permanecen bloqueadas por la mente para seguir funcionando a pesar del dolor. Te recomiendo que trabajes con un terapeuta para comprobar cómo está la psique infantil y qué necesita para sanar.