Categorías
Crecimiento personal Parejas Kármicas Terapia de Parejas

Pareja o compañeros: Amor, sexo y otras formas de conocer la salud de tu relación.

Las relaciones de pareja son tema frecuente en mis consultas de APB, por ello he querido resumir las cuestiones más frecuentes para que todos podamos reflexionar acerca de los factores que hay detrás del éxito o el fracaso amoroso.

7 Preguntas frecuentes que definen la salud de una relación:

  • ¿Me quiere o no me quiere: amor o sólo romanticismo?
  • ¿Somos compatibles?
  • ¿Cómo es nuestra vida sexual?
  • ¿He cambiado muchas cosas de mi vida por esta relación?
  • ¿Le quiero más de lo que me quiero a mi mismo/a?
  • ¿Nuestros proyectos son compatibles?
  • ¿Tenemos un proyecto en común?

¿Es amor o sólo romanticismo?

El amor es universal pero cada persona lo entiende de una manera diferente. A nivel psicológico el amor implica tener en cuenta las necesidades y deseos, respetando la naturaleza de la persona amada.

Hay diferentes formas de medir el amor: romanticismo, cariño, afecto, etc. Son sinónimos del lenguaje, pero a nivel emocional y psicológico no se parecen tanto.

El romanticismo

El romanticismo: son actos románticos, cargados de promesas de amor, pero que no por ello siempre equivalen realmente al amor.

Hay toda una maquinaria millonaria de crear contenido plagado de romanticismo, personas que se sacrifican, como en Romeo y Julieta, personas que desmantelan su vida para adaptarse al ser amado, personas que rescatan a otras, como en las películas de princesas, etc.

El romanticismo no es suficiente para mantener una pareja sana.

El romanticismo a efectos del amor, puede ser mucho músculo y poca fuerza. Como un pastel cargado de azúcar a media tarde, quienes sienten carencia de amor, suelen sentirse atraídos/as por las personas que les agasajan con el romanticismo: flores, canciones, cenas, largas llamadas telefónicas, regalos, etc.

El amor

El amor a nivel psicológico se parece más a una buena manzana verde. No es tan impresionante al primer mordisco, pero la liberación de azúcar – amor es más constante y duradera en el tiempo.

El amor, por su parte, no transmite esa sensación de saturación o hartazgo, es más estable y no se expresa solo a través de apelativos cariñosos. El amor romántico o amor entre los miembros de una pareja, se rige por las mismas bases que el amor que se siente con la familia, las amistades, las mascotas, etc.

6 elementos del amor según la psicología:

  • Es constante en el tiempo: es menos importante la intensidad que la constancia, puesto que la intensidad a veces corresponde a la necesidad o dependencia, y con el paso del tiempo suele diluirse hasta casi desaparecer, como sucede con los actos románticos.
  • No buscar un reconocimiento o recompensa: cuando alguien nos da afecto a cambio de recordarnos todo el tiempo dicho afecto, como si fuera un préstamo, no es amor, es chantaje emocional.
  • No pretende modificar ni condicionar a la persona amada: el amor requiere aceptar a la persona tal y cómo es, sin pretender que sea maleable o controlable, cuando alguien retiene o condiciona el amor ,como moneda de cambio, para conseguir de otras persona lo que desea, está usando la manipulación emocional.
  • Acepta las imperfecciones: amar a alguien implica ser muy consciente de lo que todavía puede mejorarse en esa persona, aceptando los defectos con paciencia. No ser capaz de reconocer los defectos de la persona amada implica que se tiene idealizada. El amor no necesita ser «ciego».
  • Se anticipa a las necesidades de la otra persona: Llegar a conocer tanto a alguien como para saber qué necesitará antes de que lo pida, buscando únicamente su felicidad o su bienestar. Cuando esto se hace para que la otra persona tenga que hacer lo mismo, no es amor, es dependencia emocional.
  • Es capaz de reconocer los enfrentamientos y gestionarlos: Se puede amar y no estar de acuerdo en todo, se pueden expresar las diferencias y no por ello dejar de amar, incluso, es posible herir a la persona amada sin ser consciente o intencionado de ninguna forma. Pero siempre con intención de aprender y subsanar. No es cierto que amar signifique no tener que decir nunca lo siento.
El amor propio es constante, honesto, reconoce, acepta, perdona y cuida.

Todas estas características también forman parte del tipo de amor más importante y a veces menos frecuente del mundo, el amor propio. Sin que exista verdadero amor propio, alejado de maltratos, rechazo, manipulación, etc, no se puede experimentar realmente el amor sincero, ni hacia fuera, ni hacia dentro. Releyendo la lista anterior…

¿Cómo es nuestra vida sexual?

El sexo es un termómetro de la situación de la relación. Dos personas que sólo comparten una buena calidad en las relaciones sexuales pueden ser buenos compañeros, pero no son pareja. Cuando las relaciones sexuales brillan por su ausencia, algo no va como debería, en esta entrada encontrarás lo que sucede cuando hay amor pero no sexualidad en una relación.

También hay parejas que experimentan diferentes sintomatología sexuales que les dificultan tener una sexualidad plena y sana, con un origen emocional que puede resolverse en consulta con el APB.

¿He cambiado muchas cosas de mi vida por esta relación?

Demasiada adaptación a la otra persona o a sus circunstancias, no es amor, es dependencia. Cuando el grado de adaptación impide que cada persona tenga su propio proyecto individual, la pareja se convierte en el proyecto, y eso puede añadir tensión extra a la relación, aumentando la demanda de amor o de satisfacción de la otra persona. ¿Sabes identificar cuando estás adaptándote en exceso a tu pareja?

¿Tenemos un proyecto de pareja en común?

Un proyecto supone la inversión de energía en un objetivo que se puede alcanzar en un tiempo determinado y que además, tiene diferentes grados de dificultad. En Bioneuroemoción un proyecto de pareja puede durar 9 meses o 6 años, que corresponde a la función biológica emocional de gestar algo y mantenerlo hasta la primera autonomía.

Ejemplos de proyectos en pareja hay muchos: matrimonio, ocio, inversiones, familia, etc. pero cualquier proyecto debe tener 3 elementos:

  • Ser compatible con los proyectos individuales de cada uno.
  • Implicación equivalente de ambos miembros de la pareja.
  • Beneficio para los dos.
Los proyectos en común pueden durar 9 meses o 6 años pero sin ellos la pareja se convierte en dos compañeros.

Puedes mejorar tu relación de pareja con el APB pidiendo tu cita:

Deja tu comentario o pregunta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: No puedes copiar este contenido sin permiso