La buena comunicación es la base para la buena salud para todas las relaciones. Saber comunicarse adecuadamente evita malentendidos, disputas y conflictos innecesarios, y ayuda a crear complicidad y confianza dentro de la relación. La mayoría de parejas que acuden a terapia tienen estrategias de comunicación inadecuada y esto dificulta que la relación se recupere por sí misma. En este megapost se analiza qué hacer y que evitar para lograr la mejor comunicación en una relación.
5 errores comunes de comunicación en pareja que NO hay que hacer.
En una relación de pareja, pase lo que pase, siempre será mejor hablar que guardarlo o hacer como si no pasara nada. La buena comunicación pude salvar lo que parecía perdido, pero la comunicación inadecuada puede convertir cualquier relación en una guerra.

No mezcles explicación y desahogo: Para que la comunicación sea fluida tiene que tener una intención clara. O nos explicamos de manera racional y objetiva, o nos desahogamos expresando sentimientos y emociones subjetivas. Mezclar la explicación con el desahogo producirá un estilo de comunicación que el interlocutor entenderá como un intento de manipulación o chantaje emocional.
No dejes demasiados silencios: Puede que se teman las represarías por expresarse, o que se crea que no se va ha conseguir nada expresándose. En el silencio se instala la falsa creencia de que podemos entendernos sin hablar, o la telepatía romántica, que no sirve para nada y sólo da pie a malos entendidos y suposiciones que empeoran las situaciones de desencuentro.

No gritos ni insultar: Gritar se considera una agresión y puede ser un elemento de la violencia psicológica o emocional. El grito intimida e intenta contrarrestar la sensación de que no nos escuchan o de que nos invaden. Tampoco ayuda en nada comunicarse con etiquetas despectivas o insultos, por mucho que se considere normal dentro del vocabulario de la relación, sigue siendo una forma agresiva de comunicación que pone instintivamente al interlocutor a la defensiva.

No mentir: Engañar, decir medias verdades, es una forma de protegerse de conflictos que no se quieren, o parece que no se pueden gestionar de otro modo, pero siempre son peores las consecuencias de mentir. Una vez que nos acostumbramos a mentir, será la vía de escape más frecuente, y volver a ser honestos requerirá de mucho esfuerzo. Cuando en una relación se descubre una mentira, la confianza se pierde y tendrá que repararse con el tiempo, pero quedará una marca de duda.
Terminar con las conversaciones circulares: Se dan entre dos personas que expresan y argumentan dos puntos de vista diferentes ante una situación, sin que la opinión de la otra persona cambie un milímetro la del contrario.
5 características de las conversaciones circulares:
- Suelen empezar con una pregunta. Ej: ¿En qué estabas pensando cuando compraste este coche?
- Suben rápidamente el tono de la conversación. Empiezan con un tono normal, y después se alza la voz.
- Se utilizan expresiones absolutistas como: «Tú siempre…, Yo nunca, Cada vez que…,»
- Se interpreta las intenciones de la otra persona sin escuchar la opinión real del otro. Ej: «¿Tú te crees que yo soy …?, ¡Claro, cómo te da igual como me siento!…
- Terminan con un silencio, con uno de los dos gritando, o con uno de los dos marchándose del lugar.
5 consejos para mejorar la comunicación en pareja:
Hablar de uno mismo y de nosotros, dejar de hablar del otro: Hablar en términos de lo que percibimos de manera individual y lo que nos gustaría para ambos, sin hablar del otro o traducirlo. De este modo se posibilita que la otra persona despeje los malentendidos y hacemos explícito el deseo de un bienestar común.
Propón soluciones a problemas de ambos: Dar soluciones, alternativas, otras formas de enfocar el problema. Desarrollar la creatividad para exponer las posibles soluciones y describir cuáles son las capacidades de cada uno para lograr el éxito.

Exprésate utilizando sentimientos: Ej: Yo me siento…. Esta situación me hace sentir….: Cuando expresamos cómo nos hace sentir una situación, ganamos legitimidad para que nuestras ideas y sentimientos sean escuchados y respetados. La percepción de las emociones es subjetiva, por lo que no tiene porqué ofender y deja espacio para que cada persona experimente sus propias emociones ante una situación.
Sustituye palabras absolutas por términos más relativos y puntuales: ¿De verdad que nunca….?, ¿Seguro que nunca?, Sustituir expresiones como «nunca» por normalmente no, el «siempre» por con frecuencia, el «cada vez» por algunas veces, el «jamás» por me gustaría mucho… etc.

Hablar dos veces mejor que una: Confirmar lo que ya se ha dicho, reiterar las cuestiones ya acordadas, recordar lo que la otra persona ha comentado, facilita el clima de buena comunicación y manifiesta una escucha activa, que además elimina sobreentendidos y evita la telepatía romántica.
Los estilos de comunicación se repiten de una relación a otra.
Los malos hábitos a la hora de comunicarse en pareja, se repiten o reflejan en las relaciones posteriores, porque para el inconsciente el amor es un continuo, sirva como ejemplo la metáfora del restaurante. Si te sientas a comer en el ultimo turno de un restaurante, no aceptarías pagar la cuenta de todos los que se sentaron en tu mesa antes que tú ¿Verdad? Pues con las relaciones de pareja, la última relación siempre paga algo de lo que no se ha dejado en paz de las anteriores.

Cualquier situación de pareja puede mejorarse con una buena actitud, y cuando no es suficiente, la ayuda de un buen profesional. Dejar las cosas para mañana o para que el tiempo las alegre es dejar que la tormenta se convierta en huracán, o que los sentimientos que ahora están frios, terminen por congelarse: Tu Relación de pareja en CRISIS: S.O.S. Psicológico
Las relaciones de pareja pueden mejorarse enormemente con la motivación por mejorar de al menos, uno de los miembros de la pareja, pero si ambas personas quien mejorar la situación, la posibilidad de éxito aumentan considerablemente.
¿Quieres mejorar la comunicación en tu relación de pareja? ¿Quieres mejorar tu situación afectiva?
¿Te ha gustado esta entrada? Puedes dejar tus comentarios más abajo. Gracias 😊.
2 respuestas a «COMUNICACIÓN en PAREJA: Consejos psicológicos y errores a evitar.»
Gracias Ana Maria por los regalos de Conocimiento que compartes.
Pregunta pudieras hablarnos sobre el síntoma de la Ageusia?
Hola! Gracias por tu mensaje. Muy interesante la Ageusia, a nivel emocional representa la necesidad de protegerse del significado del afecto. Conflictos con el afecto materno, con el para qué da amor mamá. Dependiendo del sabor que menos se percibe, refleja la emoción que está bloqueada o se intenta evitar.