Primero diferenciaremos al aborto deseado, del aborto espontáneo o no deseado.
Inconscientemente toda concepción es deseada, y todo aborto también. Entonces… ¿Qué sentido tiene desear inconscientemente un embarazo, para después desear también interrumpirlo? Como en otros casos la respuesta es: La descarga del programa familiar.
Un programa donde quedarse embarazada es peligroso, porque se vive como una amenaza que atenta a la salud emocional, social o física de la mujer. Por ello el inconsciente necesita traer nuevas mujeres que experimenten el embarazo, hasta que sea vivido sin etiquetas, ni miedos, ni conflictos. Cuando esto no se da, se repiten los programas de abortos anteriores que tampoco se vivieron de forma neutra, sin etiquetas ni creencias.
Y vuelve la energía al mismo punto del ciclo pero con una capa nueva de sufrimiento generacional.
¿Qué dice la Bioneuroemoción del aborto voluntario?

Resumiendo, que deja una marca de peligro a la vida incipiente en el útero de la mujer.
El aborto siempre estará movido por un conflicto: dolor, hambre, miedo, enfermedad, soledad, rechazo. El aborto no se puede vivir como quien se corta el pelo porque la mujer revive su propia concepción y gestación cuando se queda embarazada. Hay contenido emocional y por tanto la neutralidad queda descartada.
Todo lo que no se vive de forma neutra deja una huella y se deja en herencia, el aborto también.
Aquí podéis leer otra entrada, donde analizamos cómo se transmite de una generación a otra el programa de los abortos y cómo afecta a la identidad de los descendientes.
https://www.anamariaruiza.com/aborto-y-bioneuroemocion/
¿Qué sucede según la Bioneuroemoción en un aborto involuntario?
Cuando es espontaneo, existen los mismos conflictos que en el aborto voluntario, pero están más reprimidos o forman parte de un programa heredado que no ha salido a la luz hasta el momento de la concepción.
¿Qué le sucede a un hijo cuando nace después de un aborto?

Cuando un bebé nace después de un aborto, se lleva la emoción residual que provocó el aborto. Si fue una interrupción voluntaria, la emoción será, en el mayor de los casos, de miedo y rabia. La persona sentirá, muy frecuentemente, que los demás la atacan injustificadamente, que tiene que estar siempre justificándose o defendiéndose, que no da la talla de lo que se espera o que el mundo es un lugar donde siempre hay nuevos conflictos y problemas.
Si el bebé nace después de un aborto involuntario, la emoción que arrastrará será mayoritariamente la de pena y ocasionalmente asco. Pena por la perdida involuntaria de su predecesor, y asco en los casos en los que la mamá experimenta un rechazo hacia sí misma y hacia su cuerpo por no haber «servido» para llevar a término el embarazo.
¿Cómo se liberan esas emociones y programas cuando se nace después de un aborto?
A través de los duelos, que son diferentes cuando hablamos del duelo que tiene la mamá pendiente o el duelo que queda pendiente en el hijo.
A la madre le duele su conflicto con la maternidad, y al hijo le duele el no haber tenido un entorno limpio y totipotencial para desarrollarse en el útero. Son cuestiones muy diferentes y con mucha carga emocional, que deben de realizarse para que no se sigan heredando los programas de abortos en el clan.
¿Quieres trabajar las memorias de abortos de tu Clan a través de las consultas Online? Puedes pedir tu cita aquí: Consultas y Contacto
Mira lo que están opinando otras personas de mi trabajo terapéutico:
6 respuestas a «Consecuencias de nacer después de un aborto en Bioneuroemoción»
Hace muchos años que me siento sola y rompo vínculos con familiares y amigos porque siento que me decepcionan siempre. Probé de todo. Un amigo me hizo la linea de vida de Dianética y me vi bebé, en una cuna llorando sola en la oscuridad. Una homeópata descubrió en una meditación después de un aborto espontáneo mío que mi mamá abortó a 2 varones antes de mi. Me ayudó a despedirte de mi bb y a perdonar a mis padres en la meditación, pero no pude hasta ahora generar cambios en mi vida. Soy viuda hace 6 años y tengo 2 hijos. Tengo depresión intermitente hace 4 años. No soy la madre que ellos necesitan
Evelin, la depresión intermitente es la respuesta a la creencia de ese bebé que fuiste de que es culpable de que la dejasen sola. Cada vez que alguien se aleja de ti de forma afectiva vuelves a ser ese bebé. Visualiza a tu niña interior y dale todo lo que necesita, amor, afecto, reconocimiento, caricias, regalos, etc. Nadie te puede querer ahora por lo que no te quisieron antes, nada más que tú. Un abrazo.
Y qué pasa cuando ,naces de un aborto,ósea del aborto que salió mal naces viva gracias saludos
Hola María, Para el inconsciente es muy similar a nacer después del aborto de un hermano, pero multiplicado. Algunas de las consecuencias más habituales de nacer habiendo querido ser abortado son: Miedo al rechazo, inseguridad, codependencia, sobrepeso o infrapeso, miedo a llamar la atención, problemas respiratorios y cardiacos, entre otros.
Hola. Estaba leyendo el suicidio en el árbol genealogico y dice que, todo accidente debe ser analizado como un suicidio. Por ejemplo, que en la jerga callejera decimos “se mató en un accidente de carro”, así es… la persona se mato, aunq haya sido en “accidente “. Yo, en cosa de 11 meses tuve dos accidentes de los que salí ilesa (pero debo interpretar q me quise “suicidar” dos veces) pero a eso le sumo y ya no me da risa, que en dos años tuve dos abortos… en uno el bebé murió en mi panza y en el segundo sangre espontáneo y el bebé se fue. Así que la gestora de todo, he sido yo. Si, algo de mi me decía, que en parte soy tóxica para los demás. Será?
Hola Elena. Sin tener más información sobre tu caso, puedo decirte que normalmente los accidentes se analizan según las consecuencias que tienen ¿Cómo era el contexto emocional de los accidentes? ¿Qué cambio significativo ha habido después de los accidentes? Con respecto a los abortos suelen ser una programación transgeneracional. Te recomiendo que encuentres el origen con ayuda de un terapeuta para resolver el origen de los accidentes y los abortos.